"La manera en la que interpretas el mundo es la manera en la que lo ves" Bruce Hood
lunes, 28 de septiembre de 2009
Visión
Etiquetas:
personal
domingo, 27 de septiembre de 2009
sábado, 26 de septiembre de 2009
Babi Yar
En los últimos días estoy viendo la serie de seis documentales Apocalypse: The Second World War de National Geographic que recomiendo a todo aquél de desee obtener una visión de la contienda acaecida hace setenta años.
Uno de los episiodios que más me ha impactado ha sido la narración del holocausto de las balas de Babi Yar. La simple perspectiva del inmenso barranco utilizado por el Einsatzgruppe C (uno de los grupos militares cuyo objetivo, - en palabras de Erich von dem Bach-Zelewski - "era la aniquilación de los judíos, los gitanos y los comisarios políticos") para perpetrar sus aniquilaciones en masa es desoladora.
Tras la toma de Kiev, los alemanes colocaron avisos mediante los cuales exigían a todos los judíos que vivían en la ciudad y alrededores a presentarse, en la mañana del día 29 de septiembre de 1941, ataviados con sus documentos, dinero y objetos de valor, en la esquina de las calles de Melnikovsky y de Dokhturov (cerca del cementerio). Cualquier judío que no realizase tal instrucción sería ejecutado.
Inicialmente pensaron que serían objeto de deportación, sin embargo, su suerte ya estaba echada, pues los nazis habían decidido su exterminio el día 26. Se calcula que unas 100.000 personas fueron asesinadas entre los días 29 y 30, incluyendo mujeres y niños.
En el año 2003 se realizó una película narrando la horror de Bai Yar cuyo trailer podéis ver aquí.
Etiquetas:
historia
viernes, 25 de septiembre de 2009
Llanuras
Imaginemos un país con democracia presidencialista , en el que es elegido un candidato perteneciente a un partido conservador.
Siguiendo con el ejercicio de imaginación pura, supongamos que aquél, al llegar al poder, observa la realidad del pueblo y que -sí, reconozcamos que hasta imaginar cuesta- decide orientar su política a paliar la lamentable situación de la ciudadanía (duplicar el salario mínimo, eliminar la ley contra el uso de anticonceptivos de emergencia, detener la privatización de empresas públicas y del sistema de salud, etc).

Imaginemos que el poder es asumido temporalmente por un personaje de turbio pasado y que la denominada comunidad internacional sufre una repentina ceguera que le impide actuar frente a la asonada.
Finalmente, y aún a riesgo de acabar exhaustos y agotar nuestra maltrecha capacidad imaginativa -algo que por otro lado no haría más que alegrar al habitante medio de Fantasía-, que ésta se propone, con la mirada distorsionada propia de quien empieza a recuperar la visión tras haber nacido privado de ella, solucionar la crisis mediante la redacción de un acuerdo (de San José ) por el cual el depuesto presidente debe aceptar el adelanto de elecciones, la amnistía de los delincuentes políticos y la renuncia al referéndum de reforma de la carta magna.
Tal vez, a fuerza de tanto imaginar, seamos presas de una especie de déjà vu y caigamos en la cuenta de que esta historia ya ha sido narrada .
Imaginemos que ese país se llama EEUU...
Las cosas, así explicadas, facilitan que hasta el más lego de nosotros se forme una opinión al respecto de una situación. En palabras del filósofo Mario Bunge:
"Hablan difícil porque no tienen nada que decir".
LLanuras, dirían unos. Honduras, contestarían otros. Para saber más.
jueves, 24 de septiembre de 2009
A veces...
No, no es un error, simplemente a veces uno siente que...

O como dijo Celaya

O como dijo Celaya
"A solas soy alguien. En la calle nadie."
Etiquetas:
personal
miércoles, 23 de septiembre de 2009
martes, 22 de septiembre de 2009
Medios y medias verdades
Al calor de la guerra mediática desatada en los últimos días y que ha servido para desenmascar al supuesto diario de referencia de este país (ahora autodenominado pomposamente "El periódico global en español"), me ha gustado leer en Público la cita de un lector:
"Cuando perdí el poder, me di cuenta que los amigos, no eran amigos míos, eran amigos de mi poder."
Para los que deseen otras vías de información, alejadas de los "mass media":
domingo, 20 de septiembre de 2009
viernes, 18 de septiembre de 2009
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Desas3

"Expose yourself to your deepest fear; after that, fear has no power, and the fear of freedom shrinks and vanishes. You are free."
"The most important kind of freedom is to be what you really are. You trade in your reality for a role. …You give up your ability to feel, and in exchange, put on a mask."
Etiquetas:
personal
Caminar tu camino
"Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre el mar..."
La foto es obra de Erik Johansson, que tiene algunas fotos realmente impresionantes, algunas de ellas muy en la linea "nada es lo que parece" del genial Madoz.
Etiquetas:
fotografía,
personal
La voz de la naturaleza
Sentado en una terraza, sorbes lentamente esa adicción líquida. Levantas la vista. Madejas de cobre codifican el cielo transmitiendo mensajes de legítimos habitantes...
Y es que a raíz de la foto de unos pájaros posados sobre un tendido, Jarbas Agnelli compuso la melodía que podéis escuchar en el video.
Como diria 13t, ese genio de las ondas:
Y es que a raíz de la foto de unos pájaros posados sobre un tendido, Jarbas Agnelli compuso la melodía que podéis escuchar en el video.
Como diria 13t, ese genio de las ondas:
Una muestra más de la genialidad e imaginación de la especie humana. Vía Pixel y Dixel"Buscad la belleza, es la única protesta que vale la pena en este asqueroso mundo."
Etiquetas:
fotografía,
música
martes, 15 de septiembre de 2009
Desmemoria
desmemoria.
1. f. Falta de memoria.
Afortunadamente, siempre hay gente que se encarga de recordárnoslo.
"Cuando los españoles y los europeos llegaban a América, nuestros abuelos nunca dijeron que eran ilegales." Evo Morales
lunes, 14 de septiembre de 2009
El nuevo modelo económico
Este nuevo impulso que nuestro gobierno pretende dar a la innovación me ha costado tanto de digerir y asimilar que hasta hoy no he podido plasmar mi indignación.
El País - 06/09/2009 - Y ahora... sostenibles
"El 12 de mayo pasado -sólo dos meses después de que la ONU publicara su informe- Zapatero anunciaba en el debate sobre el estado de la nación la buena nueva: "Aspiramos a renovar un modelo económico que ha de ser sostenible en tres dimensiones clave. Sostenible económicamente a medio y largo plazo: que esté basado en la economía del conocimiento y la innovación [...]. Sostenible socialmente: que favorezca el empleo estable, la igualdad de oportunidades y la cohesión social, y que nos ayude a encarar con garantías el reto del envejecimiento de nuestra población [...]. Sostenible medioambientalmente: bajo en emisiones, para conjurar las amenazas planteadas por el cambio climático y en una permanente tarea de ahorro energético". Esos tres ejes estarían en la Ley de Economía Sostenible."
El País -10/09/2009 - Alarma en la comunidad científica por los recortes en investigación
"La investigación científica en España está seriamente amenazada por la crisis. Las cifras que está manejando el Gobierno para el presupuesto del año que viene implican una reducción del 37% del dinero destinado a financiar los proyectos de I+D, las becas y los contratos de investigadores, incluidas las convocatorias del Plan Nacional, eje de la actividad científica española de excelencia."
Como dice Joan Guinovart en la noticia
"Si creen que el conocimiento es caro prueben con la ignorancia".
TED Talks
A estas alturas, casi todo mi entorno ha sufrido la recomendación, más o menos insistente, de alguna que otra conferencia TED (imprescindibles algunas, como "Stroke of insight" de Jill Bolte Taylor). El otro día descubrí una nueva joya en forma de charla a cargo de Alain de Botton, autor, entre otros, de "Las consolaciones de la filosofía".
Realmente inspiradora.
Realmente inspiradora.
Etiquetas:
personal
jueves, 10 de septiembre de 2009
Alianza de Barbaries

Data de diciembre del 2008, pero al calor de los últimos acontecimientos, cobra mayor relevancia si cabe.
Hoy resulta triste constatar, una vez más, la falta de capacidad crítica de la ciudadanía y el éxito de las campañas de desinformación llevadas a cabo.
Ver informe.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
martes, 8 de septiembre de 2009
Light forever
Enlazo un Time-lapse que transmite algunas cosas interesantes.
Perspectivas constructivas frente a inercia entrópica. Levedad, fugacidad, lo efímero. Infinito.
Perspectivas constructivas frente a inercia entrópica. Levedad, fugacidad, lo efímero. Infinito.
Etiquetas:
fotografía,
música
Suscribirse a:
Entradas (Atom)